Huru: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 525
-
Producción de Glicerina USP
(2024-03)La finalidad de este proyecto de instalación industrial es diseñar una planta de producción de Glicerina USP, dándole un valor agregado a un subproducto de la industria del biodiésel, el glicerol crudo. Ya que, en ... -
Producción y comercialización de Leche de Almendras en envase Tetra Pak.
(2024)A partir de distintas propuestas sobre distintos temas, y luego de varias charlas realizadas en equipo se concluyó que el proyecto a realizar sería Producción y Comercialización de Leche de Almendras en envase Tetrapak. ... -
Producción de Carburo de Calcio.
(2023-12)La finalidad de este proyecto es diseñar una planta de producción de carburo de calcio para sustituir las importaciones de este producto que se realizan en el país a fin de disminuir el tiempo de abastecimiento para las ... -
Complejo turístico hotel cinco estrellas y conjunto de cabañas "El algarrobal"
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El departamento de Rivadavia, integrado al Gran San Juan, destaca por su posición geográfica y jerarquía dentro del Oasis del Tulum. Con una superficie de 157 km², alberga localidades como Marquezado y La Bebida, conectadas ... -
Zonificación del macizo rocoso y Optimización de la malla de perforación según dominio geomecánico.
(2024)El presente trabajo se desarrolló en la mina de Plata – Plomo – Zinc propiedad de SSR Mining Chinchillas, denominada Puna Operation, localizada en el departamento Rinconada, en el norte de la provincia de Jujuy, en la ... -
Producción y comercialización de dulce de alcayota.
(2024-12-16)Desde épocas inmemoriales y hasta estos días, el hombre se ha dedicado a la conserva dulce, para aumentar la vida útil de las frutas u hortalizas o para tenerlas disponibles en épocas en las que por su naturaleza botánica ... -
Producción y Comercialización de Magdalenas.
(2024-12-12)Nuestro objetivo es desarrollar un producto con sabor innovador, que se diferencie de la competencia a través de una receta más tradicional, evitando el agregado de aditivos o excesos de azúcares para que su ingesta no ... -
Pueblo - festival ecológico : sistema de identidad visual, difusión y promoción de un festival ecológico de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un sistema de identidad visual, difusión y promoción para Pueblo – Festival Ecológico, un evento cultural y ambiental desarrollado en la provincia de San Juan. A través ... -
Vino sanjuanino diferenciado : valor agregado y territorio
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)San Juan es una de las principales provincias vitivinícolas de Argentina, aunque enfrenta desafíos como la predominancia del mosto sobre el vino embotellado y la fuerte competencia de Mendoza. El presente proyecto busca ... -
Desarrollo de un sistema de detección de somnolencia en conductores, mediante procesamiento de videos y señales de EEG con algoritmos de Inteligencia Artificial y Deep Learning
(2024-12-13)La somnolencia es un estado de fatiga y sueño que afecta a todas las personas, y es una de las principales causas de los accidentes de tránsito, afectando gravemente la seguridad de las conductores y acompañantes ... -
Diseño y construcción de una base de datos científica para entrenamiento y validación de algoritmos de inteligencia artificial aplicados a mamografías.
(2024-12)El presente trabajo final es una labor conjunta entre especialistas de la Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), el Hospital Marcial Quiroga(HMQ) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Este protocolo de ... -
Estudio de Dosificación para Hormigones de Ultra Alto Rendimiento Reforzados con Fibras.
(2025-05-30)El Hormigón de Ultra-Alto Rendimiento (UHPC) es un material que ofrece una combinación única de resistencia, durabilidad y ductilidad. Se emplea como opción de primera línea en el diseño de estructuras sometidas a cargas ... -
“Aplicación del método del punto material a la modelación de flujos de fallas de estructuras geotécnicas”.
(2025)El presente trabajo final trata sobre la aplicación del método del punto material para la modelación de problemas geotécnicos de grandes desplazamientos. Mediante el método del punto material (M.P.M), implementado mediante ... -
Participación de la gestión integral del proyecto ¨Puentes sobre Ríos Los Patos y Colorado¨.
(2025-07-25)El presente trabajo final describe la gestión integral del proyecto de construcción de dos puentes, sobre los ríos Los Patos y Colorado, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan, República Argentina. En ... -
“Estudio, análisis y diseño general de una galería de inyección y drenaje”.
(2025-05-23)El presente trabajo final muestra, en forma general, el diseño estructural de una Galería de Inyección y Drenaje, donde el desarrollo de este diseño está basado en un caso real de estudio, tomando como base una presa que ... -
Actualización del modelo geotécnico de la fundación de la presa ¨El Tambolar¨.
(2025-08-01)En el presente trabajo se actualiza el modelo geoestadístico de la fundación de la presa El Tambolar que incluye la información sistematizada de las distintas campañas de exploración realizadas a lo largo de los años. ... -
“Túnel de conducción. Aprovechamiento hidroeléctrico El Tambolar - Cálculo con variante de hormigón”.
(2025)Este trabajo se desarrolló en el marco de la Práctica Profesional Supervisada realizada en la empresa TECHNOPROJECT INTERNACIONAL, dentro del Proyecto Hidroeléctrico El Tambolar. Durante este período, se llevaron a cabo ... -
Evaluación de los parámetros de calidad de área limpia en incubadoras neonatales.
(2025-07)El presente trabajo surge de la necesidad de evaluar el cumplimiento de los parámetros ambientales dentro de las incubadoras neonatales, considerando estos habitáculos como posibles micro-áreas limpias. En los últimos ... -
Identificación de Biomarcadores EEG en adultos mayores mediante Potenciales Evocados Visuales para la detección de demencias.
(2025)La investigación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, es muy relevante dado que representan entre un 60% y un 70% de los casos de demencia (OMS, 2024). La creciente incidencia de estas ... -
Adquisición de una base de datos de señales electroencefalográficas para cuantificar el impacto del entrenamiento neurocognitivo.
(2025)El presente trabajo denominado “Adquisición de una base de datos de señales electroencefalográficas para cuantificar el impacto del entrenamiento neurocognitivo”, se enmarca en un proyecto de investigación relacionado ...




















