🎓 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Juan
Un espacio digital de acceso abierto dedicado a la preservación, organización y difusión del conocimiento producido por nuestra comunidad universitaria. Aquí podrás consultar tesis, artículos científicos, publicaciones académicas, investigaciones y otros materiales que reflejan el compromiso de la Universidad Nacional de San Juan con la ciencia, la educación y el desarrollo social. Te invitamos a explorar, compartir y enriquecer este espacio de saber colectivo.😊
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Rectorado UNSJ [2]
Recently Added
-
Estima de redshifts fotométricos para galaxias en la región del cúmulo de Ophiuchus
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía., 2025-03-25)El cúmulo de Ophiuchus es una de las estructuras extragalácticas más masivas del universo local. Su desafiante ubicación en la Zona de Oscurecimiento Óptico (ZOA) es responsable de las dificultades observacionales en el ... -
Exploración geofísica aplicando Georadar (GPR) y Tomografía Eléctrica (TE) con fines arqueológicos, en las ruinas de Hilario, departamento Calingasta, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía., 2025)Se realizó un trabajo de investigación Geofísica aplicando los métodos de Georradar (GPR) y Tomografía Eléctrica (TE), en las Ruinas de Hilario, Calingasta, San Juan, Argentina. El objetivo fue localizar y modelar ... -
Diversidad de Hongos Micorrícicos Arbusculares en suelos asociados a Tribulus terrestris (exótica) y Sclerophylax arnottii (nativa), dos especies coexistentes en retamales de Bulnesia retama, Vallecito, Caucete, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2025)Las invasiones biológicas representan uno de los disturbios ecológicos más importantes a nivel global, debido a que perturban los ecosistemas naturales de todo el planeta, incluidos los desiertos y semidesiertos. Sin ... -
Parque minero Ruinas de Hualilán
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El trabajo final propone la creación de un Parque Minero en las Ruinas de Hualilán para revalorizar el patrimonio minero industrial a través del turismo, integrando lo nuevo y lo preexistente. Se basa en la arquitectura ... -
Diseño y optimización del peletizado de cariopses de pastos nativos para mejorar la manipulación y la germinación bajo condiciones de estrés abiótico
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología, 2025)Los ecosistemas áridos, que cubren más de un tercio de la superficie terrestre, son especialmente vulnerables a la degradación. En Argentina, donde el 70% del territorio es árido, la restauración ecológica es una necesidad. ...