FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Browse by
Sub-communities within this community
-
Tesis de Grado [29]
En este espacio se encuentran alojadas las tesis correspondientes a las carreras de grado de la FCEFN-UNSJ -
Tesis de Posgrado [4]
En este espacio se encuentran alojadas las tesis correspondientes a las carreras de posgrado de la FCEFN-UNSJ -
Trabajos de Investigación [0]
En este espacio se encuentran alojados los trabajos de investigación aportados por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ
Collections in this community
-
Libros [1]
Acá encontraras todos los libros que han sido depositados desde la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. -
Material Interno [0]
Recent Submissions
-
Detección de hielo subterráneo en ambiente periglacial
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía., 2023-11-27)El recurso hídrico es un tema importante en la región de los Andes Desérticos. Los glaciares de escombros han sido identificados y considerados como importantes reservorios de agua en esta región debido a su amplia ... -
Sistema analítico y gestor de cartera de inversiones en criptomonedas
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Informática., 2022)El trabajo presenta la investigación realizada sobre las inversiones tradicionales, los activos e instrumentos que se encuentran disponibles, como así también sobre las inversiones en el mercado de las criptomonedas y ... -
Análisis morfométrico y morfotéctonico de las cuencas del río La Cantera y del río Gualilán, Precordillera Central, provincia de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2023-08-11)El principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis morfométrico y morfotectónico de la cuenca del río La Cantera y de la cuenca del río Gualilán. Este tipo de análisis resulta de gran importancia en el estudio ... -
Acondicionamiento osmótico de semillas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) para mejorar la respuesta de la germinación bajo condiciones de estrés salino
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2021-03-25)La salinidad de los suelos afecta la productividad de los agro-ecosistemas bajo riego en zonas áridas y semiáridas. El uso de plantas halofítas que pueden tolerar altas concentraciones de sal en el suelo y permitir el ... -
Sedimentología de las sucesiones conglomerádicas neógenas en áreas aledañas a la Ciénaga, departamento de Jáchal, provincia de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2011)En este trabajo se estudiaron las rocas conglomerádicas neógenas cúspidales aflorantes en cuatro áreas próximas a la localidad de La Ciénaga y El Fical, departamento de Jáchal, provincia de San Juan. El objetivo principal ... -
Bioestratigrafía de conodontes y Microfacies carbonáticas del techo de la Formación San Juan (Ordovícico) y su pase a la Formación Gualcamayo en el extremo norte de la Precordillera
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2019-03-29)En el presente trabajo de tesis Doctoral se da a conocer el estudio taxonómico de los conodontes recuperados de las calizas y el estudio petrológico de las mismas, de los niveles correspondientes al límite entre las ... -
Geología de la Formación Ciénaga del Río Huaco (Cretácico), al norte del río Huaco, departamento Jáchal, provincia de San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2010-06-01)El presente trabajo comprende el estudio de las sedimentitas cretácicas de la Formación Ciénaga del Río Huaco, cuyos afloramientos se encuentran expuestos en fajas orientadas N-S, en el área de La Ciénaga, departamento ... -
Selección de levaduras nativas Saccharomyces cerevisiae para vinificaciones en varietales blancos de viñedos de Pozo de los Algarrobos, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2022-03-31)San Juan es la segunda provincia productora de vinos en Argentina, donde la comercialización y consumo demanda más calidad y tipicidad de los mismos. Una alternativa para aumentar el potencial de los mostos y dar ... -
Caracterización y análisis de la actividad sismo-volcánica del volcán Irazú, Costa Rica.
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica y Astronomía, 2023-09-29)Las señales sísmicas que preceden o siguen a la actividad volcánica han sido de gran interés desde los trabajos pioneros de Omori (1911) y Sassa (1936), entre otros. En este trabajo, se realizó un análisis de señales ... -
Evaluación del comportamiento de los lenguajes de programación en una plataforma serverless. Amazon Web Services como caso de estudio
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Informática, 2022-11-03)Serverless Computing es una arquitectura o modelo de ejecución en el cloud, alternativo al modelo tradicional. Ofrece numerosas ventajas sobre una arquitectura monolítica, como aportar agilidad, innovación, un mejor ... -
Comparación de la eficiencia de Tecnologías Tradicionales de Front End versus Funciones Serverless
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Informática., 2023-09-05)Inicialmente las empresas construían su infraestructura informática con el modelo on-premise, que significa que son propietarios de sus propios servidores y de toda la instalación correspondiente (Red, impresoras, ... -
Ciencia de datos en la predicción del fenómeno climático de la helada, centrado en su intensidad, duración y alternativas de mitigación
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Informática., 2023-04-28)Las heladas son una de las problemáticas que afectan a los agroproductores y ocasionan grandes pérdidas económicas. En este trabajo se plantea resolver el problema de la predicción de ocurrencia de heladas, y sus ... -
Atlas de rocas metamórficas de la provincia de San Juan, Argentina = Atlas of metamorphic rocks of the province of San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas., 2023) -
Valorización de las estrategias de manejo in situ y ex situ de especies de interés medicinal : aportes para el manejo agroecológico en la comunidad de las Chacras, dpto. Caucete, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-03-24)Tomando en consideración los enfoques agroecológico y etnobotánico, es que se desarrolló la presente tesina en la comunidad de Las Chacras, departamento Caucete. El área de estudio es un sitio piloto de gran interés teniendo ... -
Monitoreo de parámetros estructurales y funcionales en ensambles de saurios en ambientes con diferente grado de perturbación en el Chaco de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2020)La pérdida de la biodiversidad como consecuencia de las actividades humanas es uno de los problemas ambientales que promueve un real interés en los estudios científicos a escala mundial desde hace más de una década. El ... -
Ecología térmica y eficiencia termorregulatoria en dos lagartos sintópicos de la Puna, Phymaturus extrilidus y Liolaemus parvus, en la Reserva de Usos Múltiples Don Carmelo, Ullum, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2015)El modo por el cual los reptiles logran alcanzar y mantener la temperatura corporal relativamente constante, muchas veces con un alto grado de precisión, a pesar de las fluctuaciones medio ambientales, es uno de los ... -
Sismicidad y deformación activa en las sierras de Córdoba.
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2012-11)El trabajo consistió en el estudio de la sismicidad moderna de las Sierras de Córdoba y su relación con los modelos estructurales posibles de generar la deformación activa de estos bloques de basamento. El mismo, surge ... -
Estratigrafía y bioestratigrafía del Paleozoico inferior y medio en la quebrada Poblete Norte, área de Talacasto, Precordillera Central, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología., 2019-03-01)Bajo el marco del Trabajo Final de Licenciatura (TFL) en Ciencias Geológicas, se realizó un muestreo paleontológico en los niveles cuspidales de la Formación San Juan, Formación La Chilca, Formación Los Espejos, y base ... -
Aportes para el análisis de ecosistemas fluviales : relación entre los patrones de vegetación y propiedades morfométricas en la cuenca del río Seco de la Ciénaga, precordillera de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología., 2023-07-06)Los ambientes áridos son sistemas dinámicos debido, en parte, a la acción de procesos hidrológicos. Estos procesos, pueden darse en una cuenca de drenaje, que es una entidad bien definida topográfica e hidrológicamente ... -
Contribución al conocimiento geológico del extremo sur de la precordillera mendocina sector Agua del Pizarro, Cacheuta-prov. de Mendoza
(Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ciencias Naturales., 1979-05-23)El presente trabajo fue realizado en el sector Agua del Pizarro. Dicho sector se localiza en la región de Cacheuta, departamento Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y ocupa la porción más austral de la Precordillera ...