Huru: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 525
-
Cambios en la estructura forestal y el ensamble de plantas debidos a perturbaciones de origen antrópico en comunidades vegetales dominadas por Ramorinoa girolae (Speg.) en la provincia de San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-08-16)Los cambios antrópicos, como la degradación, la fragmentación, la homogenización de la biodiversidad del paisaje, la disminución de su naturalidad, la deforestación producto de la agricultura, la ganadería y la construcción ... -
Aplicación de biochar proveniente de la gasificación de residuos agrícolas a huertas para la producción de vegetales deshidratados
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-07-30)La presente tesis está dividida en dos partes. La parte I corresponde al estudio del efecto de la enmienda de biocarbón de cascara de almendra sobre la calidad de suelos salinos y el crecimiento de plantas de rúcula. ... -
Evaluación del potencial fitorremediador de especies nativas del Monte sanjuanino en suelos con residuos de una mina de oro
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2024-07-26)El avance acelerado de la contaminación ambiental producto de las actividades antrópicas es una de las principales preocupaciones de los últimos años. Las minas metalíferas abandonadas dejan residuos compuestos por metales ... -
Efectos de la actividad antrópica sobre el ensamble de meso y macro mamíferos del Parque Provincial Ischigualasto y su área de influencia, Valle Fértil, San Juan, Argentina
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Posgrado., 2025-06-09)Actualmente nos encontramos transitando la sexta extinción en masa, la cual está directamente relacionada con las distintas acciones humanas que provocan perturbaciones en los sistemas naturales. Los efectos de éstas ... -
Localización de estructuras acuíferas en medios fracturados mediante el método de Tomografía Eléctrica Resistiva en sectores de la estancia Las Calandrias, provincia de Santa Cruz
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geofísica, Física y Astronomía, 2025-05-30)El presente trabajo final se centró en la caracterización hidrogeológica del subsuelo en sectores de la Estancia Las Calandrias, ubicada en la provincia geológica del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina. ... -
Horizonte : sistema de auto-cultivo para una experiencia de turismo rural : Cooperativa Nuevo Horizonte Jáchal, San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)Esta monografía analiza el proceso de conformación cooperativa de familias productoras de la comunidad de Jáchal, San Juan, centrando el estudio en la Cooperativa Nuevo Horizonte, cuya actividad principal es la producción ... -
Museo de Arte Oriental : diseño de identidad, promoción y difusión de alta complejidad para museo
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto se enfoca en el diseño integral de identidad visual, promoción y difusión para el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO), ubicado en el Centro Cultural Borges de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ... -
Desarrollo y aplicación de dispositivos de diseño social participativo para una propuesta de intervención desde el habitar/hábitat colectivo : caso de estudio: Vista Flores, Mendoza
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2019)El presente trabajo aborda el desafío contemporáneo que enfrentan arquitectos y urbanistas ante la necesidad de una participación activa de los habitantes en los procesos de diseño, gestión y evaluación del hábitat. Desde ... -
Casa Tapaus destilados : diseño de identidad y packaging estratégico para una destilería
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2025)El presente proyecto se enfoca en el diseño de packaging estratégico para Casa Tapaus Destilados, con el objetivo de desarrollar un sistema de comunicación visual que acompañe el lanzamiento de sus nuevos productos. ... -
Facultad de Ciencias Médicas para la Universidad Nacional de San Juan
(Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2018)El presente proyecto trata sobre la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de San Juan, institución que se espera, logre representar un equipamiento estratégico de alcance regional, concebido para ofrecer ... -
Determinación de la calidad organoléptica en pasas de uva en rama y clasificación según método de secado y variedad, en la Provincia de San Juan- Argentina durante la temporada de cosecha 2018/2019
(2024-10)Argentina se posiciona entre los primeros 10 principales países productores de pasas. La Provincia de San Juan presenta condiciones óptimas para la producción de pasas de uva, aportando el 90% de la producción del país. ... -
Levaduras como agentes de control biológico de Fusarium y promotores de crecimiento vegetal en cebolla (Allium cepa L.)
(2025)San Juan lidera la producción de semillas de cebolla gracias a sus condiciones agroecológicas. Las levaduras son microorganismos que pueden emplearse para el biocontrol de patógenos fúngicos de suelo y como biofertilizantes, ... -
Determinación y distribución de boro en el acuífero del Valle de Tulúm, San Juan, Argentina.
(2024)El boro en cuanto a la nutrición vegetal es de vital importancia, principalmente porque el margen que existe entre toxicidad y tolerancia es muy acotado. Niveles altos de este elemento limitan parcialmente la productividad ... -
Influencia de los aditivos floculantes en las propiedades hidro-mecánicas de las colas mineras.
(2024-12-20)Las colas mineras son los residuos productos de la explotación minera. Una de las metodologías más seguras para su disposición final, es reducir su contenido de humedad hasta lograr que adquieran un estado sólido no saturado. ... -
Evaluación del efecto del régimen térmico y varietal sobre la calidad de los aceites de oliva en el gradiente latitudinal del cultivo del olivo en Argentina: composición de ácidos grasos, escualeno y esteroles.
(2024)Algunos cultivares de olivo y regiones productoras a nivel mundial, aunque pueden proporcionar aceites de oliva de buena calidad, pueden no cumplir la normativa comercial vigente que establece los niveles aceptables ya sea ... -
Evaluación de fitotoxicidad del herbicida flurocloridona en el cultivo de ajo morado chino
(2024)Las malezas constituyen uno de los principales desafíos que el productor debe tener en cuenta al planificar y llevar a cabo la plantación de ajos. Las plantas de ajo tienen una capacidad limitada para competir con las ... -
Saneamiento dominial de los pasajes peatonales (ex ramos regadores) de Villa Krause
(2025)El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo general la regularización dominial de superficies de terreno que originalmente tenían como destino el emplazamiento de cunetas de riego y se encuentran en el trazado ... -
Participación en la Dirección Provincial de Vialidad, en seguimiento, colaboración y análisis de la documentación y tareas a realizar en la red vial municipal de la Provincia de San Juan.
(2024)En este trabajo, se ha volcado lo aprendido sobre la construcción y rehabilitación de infraestructuras viales, destacando la aplicación de técnicas y procedimientos en la pavimentación y repavimentación de calles ... -
Evaluación fenológica, productiva y calidad de nuevas variedades intablancas sin semilla (Vitis vinífera L.) para consumo en fresco
(2024)La industria de la uva de mesa se caracteriza por demandar variedades sin semillas y racimos de alta calidad. En lo que respecta a Argentina, el sector de uva para consumo en fresco atraviesa un escenario desfavorable, ... -
Forzado de brotación de la vid en el cultivar Red Globe
(2024)El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta de la cv. Red Globe a la técnica de forzado de brotación (FB), para proponerla como una alternativa en caso de ocurrencia de heladas tardías o granizo. El ensayo ...
















